Superar a tu Ex: Es Posible!
Aprende a superar una ruptura con herramientas prácticas para sanar, redefinir tu identidad y crear una nueva vida plena. Toma el control y avanza con confianza.


El final de una relación puede sentirse como un terremoto emocional que sacude todos los aspectos de tu vida. El sufrimiento parece inevitable, pero lo que no siempre sabemos es que este dolor tiene raíces profundas en nuestra biología. No es solo cuestión de emociones o pensamientos, es cómo nuestro cerebro, cuerpo y mente están interconectados. Este es el inicio del proceso de sanación.
La Biología del Amor y la Ruptura: Comprende tu Cerebro
Cuando estamos enamorados, nuestro cerebro libera una combinación de dopamina, oxitocina y serotonina, sustancias que nos hacen sentir eufóricos, conectados y seguros. Estas "moléculas de amor" crean una red de seguridad emocional que nos ancla a nuestra pareja. Por ello, cuando la relación termina, no solo sentimos la pérdida emocional, sino que nuestro cerebro literalmente entra en un estado de abstinencia.
Este proceso es similar a lo que ocurre con una adicción. El cerebro, acostumbrado a recibir dosis regulares de bienestar de esa persona, se queda sin su fuente de placer y se desestabiliza. Así es como, en los primeros días o semanas, puedes sentir la tentación de llamar a tu ex o revivir mentalmente los momentos compartidos. Esta es una reacción neurobiológica que necesita tiempo para recalibrarse.
No te culpes por pensar tanto en esa persona, entiende que tu cerebro está ajustándose a una nueva realidad. Este es el primer paso hacia la sanación: concederle tiempo y espacio a tu mente para adaptarse.
¿Por Qué Sigues Atado a los Recuerdos?
Los recuerdos de la relación están profundamente conectados a lugares, rutinas y objetos que compartías con tu ex. Tal vez te des cuenta de que los fines de semana ahora parecen vacíos, ya que eran momentos que solían ser vividos juntos. O tal vez evitas ciertos lugares que te recuerdan a él/ella.
Estos recuerdos no son solo "nostalgia", son el resultado de conexiones neuronales formadas en tu cerebro. Cada actividad compartida con tu ex se registró como una experiencia placentera, por lo que, al enfrentarte a esos espacios o actividades, tu mente se siente desorientada.
Ejercicio práctico: Reescribe esos recuerdos. Si hay un lugar que solías visitar con tu ex y ahora te resulta incómodo, intenta ir con un amigo o cambia el propósito de la visita. Convierte esos espacios en nuevas oportunidades de crecimiento en lugar de asociaciones dolorosas. Este pequeño gesto ayudará a tu cerebro a formar nuevas conexiones emocionales con esos lugares.
Romper el Ciclo de Pensamientos Obsesivos: Recupera el Control
Después de una ruptura, es común caer en un ciclo de pensamientos: ¿Qué salió mal? ¿Podría haber hecho algo diferente? ¿Debería intentar hablar con esa persona otra vez? Estos pensamientos no solo son agotadores, sino que también crean una sensación de estancamiento, donde parece imposible avanzar.
La clave: Tu mente está diseñada para buscar soluciones. Cuando no encuentra una respuesta clara, entra en un ciclo repetitivo, esperando encontrar una solución donde probablemente no la haya. Aprender a romper este ciclo de manera consciente es fundamental para tu sanación.
Ejercicio: Cuando te encuentres atrapado/a en pensamientos repetitivos, detén el flujo mental, respira profundamente tres veces y enfócate en el presente. Observa lo que te rodea, siente la textura de un objeto o escucha sonidos cercanos. Esto te ayudará a retornar al aquí y ahora, donde realmente tienes control.
Redefinir tu Identidad: Un Viaje Hacia ti Mismo/a
Tras una ruptura, una de las preguntas más comunes es: ¿Quién soy yo ahora? Durante la relación, es probable que parte de tu identidad se haya fusionado con la de tu pareja. Los planes, metas y deseos se entrelazaron, creando una imagen conjunta de futuro. Cuando esa unión se rompe, surge una crisis de identidad: ¿cómo definirte sin esa persona?
Pero esta es una oportunidad para reconectar contigo mismo/a. Sin la influencia de una pareja, puedes redescubrir lo que realmente te hace feliz, cuáles son tus deseos más profundos y qué aspectos de ti mismo/a habías dejado de lado.
Ejemplo cotidiano: Tal vez siempre quisiste aprender un nuevo idioma, pero lo postergaste por las prioridades de la relación. Ahora es el momento perfecto para retomarlo. No como una distracción, sino como una manera de reconectar contigo mismo/a, con esos intereses que te hacen único/a. Retomar pasatiempos olvidados es una forma poderosa de reconstruir tu identidad.
Crear Nuevas Rutinas: Reconstruyendo tu Vida
El cerebro prospera con la rutina, ya que le proporciona estabilidad. Después de una ruptura, es natural sentir un vacío, pues muchas actividades estaban ligadas a esa persona. Pero este vacío no tiene que ser negativo. Al contrario, es una oportunidad para crear nuevas rutinas que te enriquezcan.
Ejemplo práctico: Si solían ver películas juntos los viernes, no abandones esa rutina. Convierte ese tiempo en un espacio solo para ti. Puedes dedicarlo a aprender algo nuevo, hacer ejercicio o disfrutar de películas que siempre quisiste ver pero no encontraste el tiempo. La clave es construir nuevas rutinas que te nutran y te ayuden a crecer, sin depender de nadie más.
Ejercicio: Haz una lista de tres nuevas rutinas que puedas implementar en tu vida. Pueden ser pequeñas, como caminar unos minutos cada mañana, leer un libro o dedicarte a un proyecto creativo. Lo importante es que sean rutinas para ti, no para llenar el vacío, sino para crecer desde dentro.
La Decisión Consciente de Avanzar: El Poder de Elegir
Cuando una relación termina, es fácil quedar atrapado/a en el “¿qué hubiera pasado si…?” Estos pensamientos pueden ser agotadores, ya que nos impiden avanzar. Sin embargo, debemos recordar que tenemos el poder de elegir conscientemente avanzar, paso a paso.
Elegir avanzar no significa ignorar el dolor, sino reconocer que, aunque el proceso de sanación sea lento, tú tienes el control de dar pasos hacia una vida más plena. Cada día es una nueva oportunidad para construir algo mejor.
Ejemplo cotidiano: Piensa en alguna vez que tomaste una decisión importante, como cambiar de trabajo o mudarte. Recuerda cómo te sentiste, tal vez hubo incertidumbre, pero también un sentimiento de empoderamiento. Ese mismo poder está dentro de ti ahora, para elegir avanzar, un paso a la vez.
Reescribir tu Historia: Convertir el Dolor en Crecimiento
El final de una relación puede parecer el fin de una historia, pero en realidad es el comienzo de una nueva, una que tú tienes el poder de escribir. Este es el momento de redefinir quién eres y cómo deseas vivir.
No es necesario tener todas las respuestas ahora. La belleza de este proceso está en el descubrimiento. No te apresures a llenar el vacío con distracciones o nuevas relaciones. Permítete tiempo para crecer y redescubrirte.
Ejercicio práctico: Escribe una carta a tu "yo del futuro". Imagina a la persona que serás dentro de un año: más fuerte, más segura de sí misma, y con nuevas experiencias por descubrir. Guarda esa carta y revísala dentro de unos meses para ver cuánto has crecido.
El Camino Hacia el Crecimiento Personal: Avanza con Confianza
Superar una ruptura no es un proceso lineal. Habrá momentos difíciles y otros más ligeros. Lo importante es aceptar el dolor como parte del proceso, mientras te enfocas en construir una nueva vida. Este es un viaje personal, pero nunca tienes que recorrerlo solo/a.
Si necesitas apoyo, nuestros terapeutas en HolaTerapia están aquí para acompañarte en cada paso del camino, brindándote herramientas y apoyo para sanar y crecer.
Es Hora de Avanzar: Toma Acción Hoy Mismo
No te quedes atrapado/a en el pasado. Tienes la capacidad de escribir una nueva historia, centrada en tu bienestar y felicidad. Da el primer paso hoy mismo hacia una vida más plena. ¡El futuro te está esperando!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia
