¿Se Puede Ser Adicto a una Persona?
Identificar la dependencia emocional hacia alguien puede ser el primer paso para recuperar el equilibrio. Aquí te damos claves para reconocerla y cómo empezar a sanarla.


A menudo, sentimos una intensa atracción hacia alguien, esa necesidad de estar constantemente a su lado, de compartir cada momento. Es fácil confundir esta intensidad con amor. Pero, ¿podría tratarse realmente de una adicción? Aunque suene fuerte, esta dependencia emocional es más común de lo que pensamos, y puede tener un impacto destructivo en nuestras vidas.
Cuando alguien se convierte en el centro de tu mundo, tu bienestar mental y emocional puede verse gravemente afectado. Como sucede con cualquier adicción, la dependencia emocional hacia otra persona puede distorsionar tu realidad, llevándote a una dinámica tóxica que consume tu energía y equilibrio. Es necesario entender cómo reconocer estos patrones para poder transformarlos.
¿Cómo Diferenciar el Amor de una Adicción?
Una relación amorosa sana y una relación adictiva pueden parecer similares a simple vista, pero en realidad, tienen fundamentos muy distintos. Aquí te mostramos algunas claves para identificar la diferencia.
Características de una relación amorosa:
Límites saludables, donde ambos respetan el espacio personal.
Comunicación abierta y sin temor a ser juzgados.
Independencia, disfrutando de tiempo y actividades individuales.
Respeto por la privacidad, sin querer controlar cada aspecto de la vida del otro.
Autoestima intacta, sin depender de la aprobación de la otra persona.
Mantener relaciones fuertes con amigos y familiares.
Características de una relación adictiva:
Dependencia emocional, donde no puedes funcionar sin esa persona.
Pensamientos obsesivos, creyendo que es la única persona capaz de hacerte feliz.
Expectativas poco realistas, esperando que cubra todas tus necesidades.
Celos constantes, sintiendo ansiedad cuando la otra persona realiza actividades fuera de la relación.
Aislamiento social, alejándote de amigos y familiares que comienzan a preocuparse por ti.
¿Por qué podrías volverte adicto a alguien?
Las razones detrás de una adicción emocional pueden ser diversas. Algunas de las más comunes incluyen:
Búsqueda de placer: El inicio de una nueva relación puede ser emocionante y generar sensaciones de felicidad. Si te encuentras dependiendo de esa sensación, podrías caer en un ciclo de búsqueda constante.
Personalidad adictiva: Las personas con una predisposición hacia las adicciones, no solo a sustancias, sino también a comportamientos y relaciones, pueden verse más vulnerables a este tipo de dinámicas.
Falta de referentes saludables: Si no has tenido ejemplos de relaciones equilibradas y saludables, es posible que no sepas establecer límites adecuados.
Los peligros de una relación adictiva
Aunque las canciones de amor suelen glorificar la idea de “no poder vivir sin alguien”, la realidad es mucho más compleja. La dependencia emocional puede ser peligrosa y traer consigo graves consecuencias:
Tolerar abuso emocional o físico, por miedo a la soledad.
Descuidar otras áreas importantes de tu vida, como el trabajo, los estudios o las amistades.
Experimentar aislamiento, a medida que te apartas de seres queridos preocupados por ti.
Sentir desesperanza al final de la relación, al no poder imaginarte la vida sin esa persona.
¿Qué hacer si crees que eres adicto a alguien?
El primer paso para superar una adicción emocional es reconocer el problema. Aquí te dejamos algunas estrategias para empezar a sanar:
Infórmate sobre la adicción: Comprender cómo funciona la adicción te permitirá identificar patrones destructivos en tu vida.
Explora la codependencia: Si la dinámica es de dependencia mutua, es importante entender cómo romper este ciclo.
Busca ayuda profesional: La terapia es fundamental para sanar, identificar patrones adictivos y aprender a establecer relaciones más saludables.
Recomendaciones para profundizar en el tema
Libros:
“Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido” de Walter Riso: Una guía sobre cómo superar relaciones adictivas y reconstruir tu autoestima.
“Amor y Dependencia” de Robin Norwood: Un clásico para entender las dinámicas de las relaciones dependientes y cómo romper el ciclo.
Películas:
Blue Valentine: Una mirada cruda sobre cómo una relación apasionada puede convertirse en tóxica.
La La Land: Aunque romántica, resalta la importancia de la independencia personal y de equilibrar amor y metas personales.
Cómo puede ayudarte HolaTerapia
Si te identificas con alguna de estas dinámicas o simplemente deseas construir relaciones más saludables, en HolaTerapia estamos aquí para acompañarte. Nuestros terapeutas te apoyarán a desarrollar amor propio, establecer límites saludables y superar la dependencia emocional. No estás solo en este proceso, ¡podemos trabajar juntos para que logres la vida equilibrada que mereces!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia