Rumia: ¿Por qué la gente se obsesiona con las cosas?
Descubre qué es la rumia, por qué nos obsesionamos con el pasado y cómo superar este ciclo de pensamientos negativos para mejorar tu bienestar emocional.


¿Por qué la gente se obsesiona con las cosas?
Imagina que has tenido un día complicado en el trabajo. Durante una reunión, un colega hizo un comentario que te incomodó. Aunque el día sigue, no puedes dejar de pensar en ese momento. Repasas una y otra vez lo que podrías haber dicho, cómo podrías haber respondido de otra manera. Este es un ejemplo de rumia, un patrón de pensamientos repetitivos y negativos enfocados en el pasado.
¿Qué es la rumia?
La rumia se caracteriza por pensamientos persistentes que interfieren con nuestra capacidad de concentrarnos en otras cosas. A diferencia de la ansiedad, que se enfoca en el futuro, la rumia se centra en el pasado. Es común en personas con trastorno de ansiedad generalizada o trastorno obsesivo-compulsivo, pero también ocurre en quienes no tienen un diagnóstico clínico.
Por ejemplo, tras una discusión con un amigo, podrías quedarte pensando en lo que se dijo y en cómo podrías haber manejado la situación de manera diferente. Este ciclo de autocrítica y preocupación solo aumenta el malestar emocional.
Componentes de la rumia
La rumia tiene dos componentes principales: la reflexión y la cavilación. La reflexión puede ser positiva si nos ayuda a aprender de nuestras experiencias. Sin embargo, la cavilación nos deja atrapados en lo negativo, impidiéndonos avanzar.
Por ejemplo, reflexionar sobre una presentación laboral que no salió como esperabas puede ayudarte a mejorar. Pero si te encuentras reviviendo los errores una y otra vez, sintiéndote incapaz de cambiar lo ocurrido, estás cayendo en la cavilación.
¿Por qué rumiamos?
Las causas de la rumia son diversas. Algunas de las más comunes incluyen:
Baja autoestima: Sentir que no somos lo suficientemente buenos nos hace repasar nuestros errores una y otra vez.
Estrés y ansiedad: Situaciones de alta demanda emocional pueden potenciar la tendencia a rumiar.
Falta de control: Cuando sentimos que no podemos cambiar algo, intentamos analizarlo en exceso.
Experiencias traumáticas: Situaciones difíciles del pasado pueden dejar una huella emocional que se manifiesta a través de la rumia.
Consecuencias de la rumia
La rumia no solo afecta el estado de ánimo, sino también la salud física. Pensar repetidamente en un conflicto eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede derivar en problemas como insomnio, fatiga o hipertensión. Además, puede llevar a conductas de autosabotaje, como comer en exceso, procrastinar o evitar situaciones que podrían ser beneficiosas.
¿Cómo detener la rumia?
Establece un tiempo límite
Si te descubres atrapado en pensamientos repetitivos, dales un tiempo límite. Dedica cinco minutos a analizarlos y luego cambia de actividad.Toma acción
Salir a caminar, llamar a un amigo o realizar tareas domésticas pueden ayudar a desviar tu mente. Si rumiamos sobre una discusión, escribir una carta sin enviarla puede ser una vía de descarga emocional.Aplica técnicas de mindfulness
Visualizar los pensamientos como hojas flotando en un río o nubes en el cielo ayuda a distanciarse de ellos. La meditación guiada también es una herramienta útil.Conecta tus pensamientos con tus valores
Escribe lo que te preocupa y reflexiona sobre cómo se vincula con tus valores personales. Por ejemplo, si te afecta un conflicto laboral, analiza cómo está relacionado con tu sentido de justicia o trabajo en equipo.Planifica el peor escenario posible
Si la rumia está impulsada por el miedo a un evento catastrófico, planifica cómo lo enfrentarías. Tener una estrategia puede ayudarte a reducir la sensación de incertidumbre.
¿Cómo buscar ayuda?
Si sientes que la rumia está afectando tu bienestar, considera buscar apoyo profesional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser efectiva para modificar estos patrones de pensamiento.
Algunos recursos recomendados son los libros El Poder del Ahora de Eckhart Tolle y Los Secretos de la Mente Millonaria de T. Harv Eker. También, películas como En Busca de la Felicidad y Comer, Rezar, Amar pueden inspirarte en tu proceso de cambio.
En HolaTerapia queremos ayudarte a romper con el ciclo de la rumia y encontrar paz mental. Nuestros profesionales están capacitados para brindarte herramientas que te permitan gestionar el estrés y mejorar tu calidad de vida. ¡Agenda una consulta y da el primer paso hacia el bienestar!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia