¿Por qué nos Autosaboteamos cuando las cosas van bien?

¿Te autosaboteas justo cuando todo va bien? Descubre por qué pasa y cómo trabajarlo con psicología con TCC. Terapia Psicológica Online con HolaTerapia.

¿Por qué me Autosaboteo cuando todo va Bien?
¿Por qué me Autosaboteo cuando todo va Bien?
Cuando todo marcha bien… pero no lo sientes

¿Te ha pasado que conoces a alguien que realmente te gusta… y desapareces sin razón?
¿O que te ofrecen una gran oportunidad laboral… y algo dentro de ti te hace decir que no?
¿O que tu vida parece ir por buen camino, pero tú… no logras disfrutarlo?

Esto no se trata de pereza, ni de falta de interés, ni de simple inseguridad; es un fenómeno psicológico mucho más común de lo que parece, se llama:

👉 autosabotaje emocional, y en muchos casos, se relaciona con algo más profundo: miedo al éxito.

Aunque suene extraño, hay personas que no temen fracasar…sino lograr lo que desean.

En este artículo, desde HolaTerapia, te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerlo y cómo trabajarlo en terapia, usando herramientas de la neurociencia, y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Sin tecnicismos, sin juicios, con humanidad y claridad.

🚧 ¿Qué es el autosabotaje emocional?

El autosabotaje es cualquier acción —consciente o inconsciente— que te aleja de tus metas, deseos o bienestar. No hablamos de errores puntuales, sino de patrones repetitivos que te frenan cada vez que estás por avanzar.

Lo más difícil es que muchas veces no lo notas hasta que ya es tarde. Puedes autosabotearte cuando:

  • Postergas decisiones importantes sin razón clara

  • Te criticas a ti mismo justo cuando estás progresando

  • Terminas relaciones sanas por miedo a que te hagan daño

  • Rechazas elogios o dudas de tus logros

  • Sientes que “algo malo va a pasar” cuando todo está yendo bien

El problema no es que no quieras mejorar, el problema es que hay una parte de ti que no se siente segura cuando las cosas van bien.

🧠 ¿Por qué sucede el miedo al éxito?

Desde la psicología y la neurociencia, sabemos que muchas personas asocian el éxito con amenazas emocionales. Estas asociaciones suelen formarse en etapas tempranas de la vida, y se convierten en creencias que condicionan cómo reaccionas en la adultez. Veamos las causas más comunes:

1. El éxito te expone

Desde pequeños, algunas personas aprenden que ser “visible” es peligroso. Que destacar puede generar envidia, rechazo, críticas o presión, que brillar no es seguro. Por eso, cuando de adultos logran algo importante, una parte de su mente quiere esconderse; prefieren mantenerse pequeños, aunque eso implique rechazar oportunidades o sabotear relaciones.

2. Culpa por dejar atrás a otros

A veces, avanzar en la vida activa sentimientos de culpa; especialmente si vienes de un entorno donde la lucha, el sacrificio, o la escasez eran la norma.

Frases internas como:

  • “No quiero ser diferente a mi familia”

  • “Me da culpa que a mí me vaya bien y a otros no”

  • “¿Qué van a pensar de mí si crezco?”

Esta culpa se disfraza de humildad, pero en el fondo… es miedo.

3. Tu autoimagen no encaja con el éxito

Si te criaron con frases como “no esperes demasiado”, “no eres suficiente”, “quédate donde estás”…
es probable que hayas desarrollado una imagen interna limitada.

Entonces, cuando algo bueno sucede, entra en conflicto con esa autoimagen; y tu mente hace todo lo posible para “volver a lo conocido”.

4. Tu sistema nervioso no reconoce lo bueno como seguro

El sistema nervioso no distingue entre lo positivo o negativo; solo identifica lo familiar como seguro.

Si tu infancia estuvo marcada por el caos, la exigencia o la inestabilidad emocional, es muy probable que hoy vivas con un alto nivel de alerta constante. Y cuando aparece la calma, el amor o la estabilidad… tu cuerpo lo percibe como una amenaza.

Por eso, muchas personas se sienten incómodas cuando todo va bien: no están acostumbradas a la paz, y su cuerpo busca recrear el estrés.

🔍 ¿Cómo saber si te autosaboteas?

A veces, el autosabotaje es evidente; otras veces, pasa desapercibido y se justifica con excusas como “no estoy listo”, “todavía no es el momento” o “mejor me espero un poco más”. Pero hay señales claras que pueden ayudarte a identificarlo:

🚩 Señales de autosabotaje emocional:
  • Te cuesta disfrutar de tus logros

  • Postergas proyectos justo cuando están por salir bien

  • Dudas de ti mismo cada vez que alguien te valora

  • Sientes ansiedad cuando todo parece estar en orden

  • Renuncias a oportunidades sin saber exactamente por qué

  • Sientes que “no mereces” que las cosas te salgan bien

  • Te autocastigas con pensamientos como “seguro lo arruino”

Si te identificas con varios de estos puntos, no estás solo; y lo más importante: no es un destino, es un patrón que se puede cambiar.

🛠 ¿Cómo se trabaja el miedo al éxito en terapia?

En HolaTerapia usamos un enfoque basado en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), combinado con recursos de neurociencia emocional, para ayudar a las personas a superar el miedo al éxito, y el autosabotaje; aquí te mostramos cómo lo abordamos:

1. Detectar los pensamientos automáticos limitantes

Una parte esencial del proceso terapéutico es reconocer las ideas que aparecen cuando estás por avanzar; ejemplos frecuentes:

  • “No voy a poder con esto”

  • “Algo malo va a pasar”

  • “No soy tan bueno como piensan”

Una vez que se identifican, se trabaja para cuestionarlos, desmontarlos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y saludables.

2. Reconstruir la autoimagen

Muchas personas no se permiten crecer porque aún se ven como la versión antigua de sí mismas; en terapia ayudamos a actualizar esa narrativa, reforzando una identidad basada en logros reales, capacidades actuales y merecimiento emocional.

3. Entrenar al sistema nervioso para sostener lo bueno

Sí, así como lo lees; hay que reeducar al cuerpo para que pueda sostener el placer, la calma y el bienestar sin colapsar. Esto se trabaja con técnicas de respiración consciente, exposición gradual al éxito, y ejercicios de regulación emocional, que enseñan a tolerar lo positivo sin ansiedad.

4. Cambiar el guion de vida

La mayoría de los miedos inconscientes están sostenidos por guiones heredados: “No soy suficiente”, “me va a ir mal”, “nunca se puede confiar del todo”.

En HolaTerapia acompañamos a las personas a escribir un nuevo guion, donde el éxito, el amor y la tranquilidad no son un peligro… sino una realidad posible y legítima.

🫶 Mereces estar bien, sin tener que sufrir

El autosabotaje no es una falla; es una estrategia que tu mente creó para protegerte, cuando no tenías otras herramientas; pero hoy, ya no necesitas esconderte, ni boicotearte, cada vez que algo bueno aparece.

Puedes aprender a:

  • Recibir sin culpa

  • Brillar sin miedo

  • Disfrutar sin esperar que algo malo pase

Y si no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte.

📞 ¿Quieres dejar de autosabotearte?

En HolaTerapia ofrecemos sesiones online diseñadas para personas como tú:
🧠 Que piensan mucho
❤️ Que sienten más de lo que muestran
🚪 Que están listas para dejar de huir de lo bueno

👉 Reserva tu primera sesión hoy; terapia moderna, breve, efectiva, centrada en ti.

Porque sí mereces que te vaya bien, y también mereces aprender a sostenerlo.

Romina Di Stéfano
Counselor y Creadora de HolaTerapia