Orbiting Narcisista! Como lidiar con esta tendencia tóxica

El orbiting puede ser confuso y doloroso. Aprende cómo identificarlo y manejarlo para proteger tu bienestar emocional. No dejes que los comportamientos tóxicos definan tu vida.

Orbiting Narcisista! Como lidiar con esta tendencia tóxica
Orbiting Narcisista! Como lidiar con esta tendencia tóxica

¿Te preguntas si alguien está orbitando tu vida y buscas señales claras para confirmarlo? Estás en el lugar indicado.

En este artículo, exploraremos el fenómeno del "orbiting", una tendencia que ha ganado popularidad en el mundo de las citas online. Analizaremos las razones detrás de este comportamiento y te ofreceremos herramientas para identificarlo y manejarlo adecuadamente.

Las redes sociales han transformado la forma en que nos relacionamos, haciendo que conocer a alguien sea más fácil que nunca. Con un par de “me gusta” y un par de comentarios, podrías estar en contacto con alguien que, en teoría, podría ser tu pareja ideal. Sin embargo, también han traído consigo algunas complicaciones emocionales. Si bien es más sencillo hacer nuevas conexiones, las inseguridades sobre el futuro de esas relaciones se han multiplicado, lo que lleva a las personas a entrar y salir de conexiones pasadas o nuevas con más frecuencia.

Estas dinámicas han dado paso a un sinfín de comportamientos problemáticos en el mundo de las citas online: ghosting, breadcrumbing, submarining, love bombing, negging y, por supuesto, el orbiting.

¿Qué es el orbiting?

El orbiting ocurre cuando una persona corta el contacto directo con alguien con quien tuvo una relación o conexión romántica, pero sigue observando sus publicaciones en redes sociales, manteniéndose al tanto de su vida virtual. Es un fenómeno contrario al ghosting, donde la persona desaparece sin dejar rastro.

Este término fue introducido por Anna Lovine, la fundadora de Man Repeller, y se ha vuelto cada vez más común en conversaciones sobre relaciones. Si te preguntas si alguien te está orbitando, aquí tienes algunas señales a observar:

  • ¿Tuviste una relación romántica o sensual con esa persona y ya no hay contacto directo?

  • ¿Te observa constantemente en tus historias de redes sociales?

  • ¿Te deja "me gusta" o comentarios en tus publicaciones?

  • ¿Tratas de comunicarte, pero solo ves un "doble check" en WhatsApp o "leído" en Instagram?

  • ¿Te confunde su comportamiento?

Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas, es probable que estés siendo orbitado. Sabemos que esta situación puede generar incomodidad y confusión, pero entender este fenómeno es el primer paso para tomar el control de tu bienestar emocional.

Razones detrás del orbiting

Hay varias razones por las cuales alguien podría estar orbitando tu vida. Estas son algunas de las más comunes:

  1. La ruptura aún no está digerida.

    Si tu ex sigue revisando tus redes sociales poco tiempo después de la ruptura, probablemente esté sintiendo dudas sobre la decisión. Las personas pueden tener sentimientos contradictorios tras una separación, queriendo mantener una conexión pero sin saber cómo hacerlo.

  2. Es una táctica de poder.

    Algunas personas usan el orbiting como una forma de mantenerte interesado en su vida. Ver su nombre en la lista de quienes ven tus publicaciones puede despertar recuerdos y hacer que te preguntes qué está pasando en su vida. Es un movimiento calculado, pero muchas veces egoísta.

  3. Te mantienen cerca "por si acaso".

    Este comportamiento puede surgir cuando alguien no está listo para comprometerse, pero no quiere cortar totalmente la conexión contigo. A veces, esta persona ya está en una nueva relación, pero sigue observándote por si las cosas no funcionan.

  4. Porque pueden.

    En algunos casos, el orbiting es completamente inconsciente. Algunas personas revisan tus publicaciones por aburrimiento o por la función de reproducción automática en las historias de Instagram. No se dan cuenta de que esto puede ser confuso o doloroso para ti.

¿Cómo manejar el orbiting de manera saludable?

Ahora que entiendes las señales y las razones detrás de este comportamiento, es momento de tomar acción. Si confirmas que alguien está orbitando tu vida, aquí te damos algunas sugerencias:

1. Ignóralos.

Si esa persona realmente desea reconectarse, hará el esfuerzo de contactarte de manera directa. No pierdas tiempo tratando de entender sus acciones. Si está orbitando tu vida, es momento de dejar que siga su camino mientras te concentras en lo que verdaderamente importa: tu bienestar.

2. Protege tu espacio.

Si el orbiting te afecta emocionalmente, no dudes en bloquear a esa persona. Considera también hacer tus redes sociales privadas, limitando el acceso a quienes realmente forman parte de tu vida.

3. Habla con ellos si lo sientes necesario.

Si la ruptura fue amistosa y aún te sientes incómoda con su presencia virtual, puedes enviarles un mensaje directo. Hazles saber que eliminarás su acceso a tu vida en línea y explícales que no te gusta ese tipo de comportamiento. Si te gustaría obtener claridad, no dudes en preguntarles directamente por qué lo hacen.

Cortito y al Pie

El orbiting es una dinámica tóxica que puede impedirte avanzar emocionalmente. Aunque pueda ser tentador revisar las publicaciones de tu ex, recordar constantemente el pasado puede entorpecer tu capacidad de abrirte a nuevas experiencias y relaciones. Si alguien realmente quiere estar en tu vida, lo demostrará con hechos, no con observaciones a distancia.

Así que, si alguien está orbitando tu vida, ignora esa energía. No te quedes atrapada en un ciclo de incertidumbre. Enfócate en ti misma, en tus logros y en lo que realmente te hace feliz.

Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia