La Moda de NO Hacernos Cargo: Etiquetas
Aprende a dejar las etiquetas y a tomar control de tu vida, con un enfoque práctico y responsable que te ayudará a mejorar tu bienestar emocional.


Vivimos en tiempos donde parece que la moda es evitar la responsabilidad. Si algo no va bien, solemos buscar un diagnóstico rápido o una etiqueta: “No puedo concentrarme, seguro tengo TDAH”; “Mi pareja no me responde, debe ser un manipulador”; “Mi relación fracasó, porque mi ex es un narcisista”. Las redes sociales y la cultura popular nos han proporcionado una amplia gama de términos psicológicos que lanzamos al aire sin reflexión. Usamos etiquetas para explicar lo que, en muchos casos, simplemente es parte de la vida. Pero, ¿qué está sucediendo realmente?, ¿por qué preferimos etiquetar antes que asumir el control de nuestra vida?.
Las Etiquetas Como Mecanismo de Defensa
El acto de etiquetar comportamientos y autodiagnosticarse se ha convertido en un mecanismo de defensa. Es mucho más fácil decir "tengo TDAH" y seguir en el ciclo de no poder concentrarse, que enfrentar la verdad incómoda de que quizás solo necesitas mejorar tu disciplina o el entorno en el que trabajas. También es más cómodo decir "mi ex es un narcisista" que aceptar que la relación no funcionó porque ambos teníamos lecciones que aprender. Estas etiquetas nos eximen de la responsabilidad personal y nos permiten evitar enfrentar nuestras debilidades, lo que nos impide crecer.
La Cultura de la Victimización: ¿Por Qué Etiquetamos?
En un mundo donde todo está al alcance de un clic, el conocimiento superficial se ha convertido en algo común. Las personas se consideran “expertas” en diagnósticos y etiquetar a los demás parece la salida más rápida. Sin embargo, lo que realmente está pasando es una evitación masiva de responsabilidad. Nos resulta más fácil decir “tengo TDAH, por eso no soy productivo” que enfrentarnos a la incomodidad de trabajar en nuestra concentración. También es más sencillo etiquetar a otros, como “manipuladores” o “narcisistas”, en lugar de cuestionarnos si realmente estamos eligiendo relaciones saludables o si es necesario ajustar nuestras expectativas.
La Moda de Evitar la Responsabilidad: Cómo Salir de Esta Trampa
Si te encuentras usando etiquetas psicológicas para justificar tus limitaciones o las acciones de los demás, es probable que estés cayendo en esta trampa de la victimización. Aquí hay algunas señales que pueden ayudarte a identificarlo:
Falta de reflexión personal: ¿Estás usando el TDAH para justificar tu falta de concentración, cuando tal vez podrías beneficiarte de mejorar tu entorno o tus métodos de trabajo?
Exageración de las etiquetas: ¿Realmente necesitas llamar "narcisista" a tu ex, o simplemente ambos cometieron errores?
Evitar la acción: Si estás etiquetando en lugar de actuar, es momento de replantearte tu enfoque. ¿Qué podrías hacer hoy para mejorar, en lugar de quedarte en la queja?.
De las Etiquetas a la Acción: El Camino para Recuperar el Control
Es hora de dejar de lado las etiquetas y tomar medidas concretas. Aquí algunos pasos prácticos para dejar atrás el autodiagnóstico y la victimización:
Acepta tu responsabilidad: En lugar de buscar una etiqueta que justifique tus acciones o las de los demás, acepta que tienes el poder de cambiar y mejorar.
Haz un examen de conciencia: Pregúntate si estás usando etiquetas para evitar una verdad incómoda. Tal vez la verdadera razón por la que no te llaman no es porque la otra persona sea “manipuladora”, sino porque simplemente no está interesada.
Actúa en lugar de etiquetar: Si te consideras procrastinador por tener TDAH, comienza a tomar medidas para organizarte mejor, establece metas claras y trabaja en tus hábitos de concentración.
Enfócate en soluciones, no en problemas: Si sientes que no puedes con ciertas tareas, en lugar de excusarte, busca soluciones, ya sea buscando ayuda, mejorando tus habilidades o creando un plan de acción claro.
El Rol de la Víctima: Una Ruta Cobarde
Jugar el rol de víctima y culpar a los demás es fácil, pero cobarde. Si evitamos asumir nuestra parte de responsabilidad, nos privamos de la oportunidad de crecer. A largo plazo, esta mentalidad no nos llevará a ningún lugar. No podemos controlar las acciones de los demás, pero sí podemos elegir cómo reaccionar y actuar.
Ejemplos Cotidianos: Rompiendo las Etiquetas
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo romper el ciclo de las etiquetas:
El trabajo que no puedes terminar: En lugar de decir “no puedo concentrarme porque tengo TDAH”, intenta mejorar tu organización con técnicas como el método Pomodoro o el uso de listas de tareas.
El silencio de tu pareja: Si tu pareja no te responde, en lugar de pensar “es un manipulador”, evalúa si tal vez tus expectativas están fuera de sintonía con la realidad de la relación.
La pereza de levantarte temprano: No digas “soy perezoso porque siempre he sido así”. En su lugar, establece una rutina matutina que te motive a empezar el día con energía, comenzando con pequeños logros como levantarte diez minutos antes.
Empodérate y Toma el Control de Tu Vida
En HolaTerapia entendemos lo fácil que es caer en la trampa de las etiquetas, pero estamos aquí para ayudarte a salir de ella. Si sientes que te estás atrapando en un ciclo de autodiagnósticos o si estás cayendo en la tentación de etiquetar a los demás en lugar de tomar el control de tu vida, nuestros terapeutas te guiarán. Juntos, podemos ayudarte a tomar acciones efectivas y mejorar tu bienestar emocional. No te conformes con ser una víctima; empieza a vivir de manera auténtica y plena.
¡Te esperamos en HolaTerapia.com!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia