Hackea tu Mente y Controla tus Pensamientos
Aprende a reprogramar tu voz interior y convertirla en tu aliada con estos simples ejercicios. No eres tus pensamientos, eres más que eso. ¡Transforma tu mente y alcanza tu potencial!


¿Tienes un saboteador profesional viviendo en tu mente?
En esos momentos decisivos, cuando más lo necesitas, aparece esa voz crítica y despiadada. Justo antes de una entrevista, luego de cometer un error, o incluso cuando te miras al espejo. Esta voz lleva tanto tiempo acompañándote que ya la consideras parte de ti. Pero, ¿por qué seguir dejándola dirigir tu vida?
Hoy vamos a desmantelar esa voz interna negativa, descubrir de dónde viene, por qué parece tan convincente y, lo más importante, aprender a convertirla en tu mejor aliada.
La raíz de los pensamientos negativos
Primero, quiero dejar algo claro: tener pensamientos negativos no te hace débil ni roto. Es algo natural. Todos los tenemos. De hecho, estos pensamientos son parte del diseño de nuestro cerebro, que evolucionó para ayudarnos a sobrevivir, no necesariamente para hacernos felices. Esa vocecita que escuchas en tu cabeza busca constantemente amenazas, aunque hoy no se trate de depredadores. En lugar de preocuparnos por un tigre, lidiamos con desafíos más abstractos, como el miedo al rechazo social o las altas expectativas laborales.
Imagina por un momento que piensas “Nunca lo voy a lograr”. Tu cerebro cree que te está protegiendo del fracaso, pero en realidad, lo único que consigue es paralizarte. Es como si tu copiloto en un avión, en lugar de tranquilizarte durante una turbulencia, te gritara: “¡Nos vamos a estrellar!”.
¿Por qué creemos todo lo que dice esa voz?
El cerebro humano no distingue entre lo que piensa y la realidad. Si dices “Soy un fracaso”, tus emociones reaccionan como si fuera una verdad absoluta. Esto activa tu amígdala, la parte de tu cerebro encargada de las alarmas, bloqueando tu capacidad lógica. ¿El resultado? Quedas atrapado en un torbellino emocional.
Esta voz no surgió de la nada. Es el eco de mensajes que absorbiste de tus padres, maestros, amigos o incluso de la cultura en la que creciste. Frases como “No eres suficiente” quedan grabadas y las tomas como verdad cuando te sientes vulnerable.
Seguro alguna vez has tenido una idea brillante en una reunión y, por temor, decidiste no compartirla. Pensaste: "Seguro es una tontería". Esa es la voz crítica en acción. Lo irónico es que, muy a menudo, nadie más te está juzgando… salvo tú mismo.
Tres pasos para reprogramar tu voz interior
Cambiar la forma en que te hablas no se logra de la noche a la mañana. Pero gracias a la neuroplasticidad, la capacidad de tu cerebro para crear nuevos patrones, puedes hacerlo con práctica. Aquí tienes un plan en tres pasos:
Identifica el patrón
El primer paso es reconocer cuándo aparece esa voz negativa. Sin identificarla, no podrás cambiarla. Lleva un diario mental durante una semana. Cada vez que surja un pensamiento negativo, anótalo:
¿Qué situación lo desencadenó?
¿Qué emoción provocó?
¿Cómo reaccionaste?
Por ejemplo:
Pensamiento: “Siempre arruino todo”
Emoción: Frustración y tristeza
Reacción: Dejé de intentarlo
Este ejercicio te ayudará a identificar patrones y quizás descubrir que la voz crítica aparece más en momentos de cansancio o bajo presión.
Cuestiónalo
Una vez que lo identificas, llega el momento de desafiar ese pensamiento. Aquí van tres preguntas clave para hacerlo:
¿Esto es 100% cierto o es solo mi percepción?
¿Qué le diría a un amigo que pensara lo mismo?
¿Qué evidencia tengo de que las cosas realmente van a salir mal?
Por ejemplo:
Pensamiento: “Nunca voy a encontrar pareja”
¿Es 100% cierto? No. Hay millones de personas en el mundo.
¿Qué le diría a un amigo? Que se enfoque en su crecimiento personal antes de buscar a alguien más.
¿Qué evidencia tengo? Ninguna. Es solo un miedo sin base.
Reemplaza el pensamiento
No se trata solo de cuestionar el pensamiento, sino de sustituirlo por algo más positivo. Pero cuidado: no se trata de repetir afirmaciones vacías. La clave está en construir mensajes realistas y constructivos.
Ejercicio práctico: Escribe una lista de tus logros, incluso los pequeños. Cuando esa voz diga “No soy bueno”, respóndele con hechos concretos.
Por ejemplo:
"No soy bueno" → "Logré terminar ese proyecto difícil, sé que puedo hacerlo de nuevo".
Cómo activar tu voz positiva
No basta con callar la voz negativa. También es esencial entrenar a tu cerebro para que se enfoque en lo positivo. Aquí tienes dos ejercicios avanzados:
El radar de gratitud
Antes de dormir, escribe tres cosas que salieron bien durante el día. Puede ser cualquier cosa, desde terminar un pendiente hasta recibir una sonrisa de alguien. Este ejercicio entrena a tu cerebro para encontrar lo positivo, modificando la manera en que percibes el mundo.
Visualización activa
Dedica solo cinco minutos al día a visualizarte logrando algo importante. Si hablar en público te resulta difícil, imagina una presentación exitosa. Activa todos tus sentidos: ¿qué ves? ¿qué escuchas? ¿cómo te sientes? Esta simple práctica fortalecerá tu confianza.
Eres más que tus pensamientos
Hoy aprendimos que esa voz negativa no tiene por qué ser la dueña de tu mente. Es solo un eco de experiencias pasadas que puedes reprogramar. Cada vez que desafías un pensamiento negativo, estás fortaleciendo tu cerebro y aumentando tu resiliencia.
Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, en HolaTerapia te acompañamos. A través de nuestras sesiones de terapia psicológica online, cálidas y efectivas, podemos ayudarte a transformar tus pensamientos en aliados. ¡Agenda tu sesión hoy mismo!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia
