Game of Chicken: Amor, Ego y Choque Frontal

Descubre qué es el Game of Chicken en parejas, familia y trabajo: el patrón emocional donde nadie quiere ceder y todo termina en choque frontal.

Game of Chicken: Amor, Ego y Choque Frontal
Game of Chicken: Amor, Ego y Choque Frontal

Game of Chicken: el Juego que Todos Jugamos sin Saberlo

Si alguna vez dijiste o pensaste:

  • “Yo no voy a escribir primero.”

  • “Si no lo hace él/ella, yo tampoco.”

  • “Yo no voy a dar el brazo a torcer.”

…ya jugaste al Game of Chicken. Es un modelo clásico de la teoría de juegos, que nació en la economía y la estrategia militar, pero que hoy se ve en las parejas, el trabajo, las amistades, la familia y hasta en WhatsApp.

Y lo más impresionante es que no empezó en la psicología, sino en las matemáticas. Pero terminó siendo uno de los patrones emocionales más frecuentes, y destructivos del comportamiento humano actual.

Este artículo te explica qué es, por qué nace, qué áreas toca, cómo identificarlo, cómo detenerlo, y por qué es tan común en nuestra época. Comencemos por el principio.

¿Qué es el Game of Chicken?

Game of Chicken es un modelo estratégico, donde dos jugadores avanzan hacia un choque; el primero que frena “pierde”; el que no frena “gana”... Pero si ninguno frena, chocan.

Su analogía original es brutalmente simple:

Dos autos van directo a estrellarse, el que gira o frena es “el cobarde”, pero si ninguno frena, ambos pierden, y se destruyen.

Ahora pásalo al plano emocional y cotidiano:

  • dos personas esperando que la otra ceda,

  • dos equipos esperando que el otro proponga,

  • dos familiares esperando que el otro pida perdón,

  • dos jefes esperando que el otro negocie.

Es exactamente lo mismo, no hay choque físico, pero sí emocional: distancia, desconexión, desgaste, renuncias, rupturas, resentimiento silencioso.

¿De Dónde Dale el Game of Chicken?

El concepto nace en la teoría de juegos, una rama de la matemática que analiza decisiones estratégicas. Se popularizó durante la Guerra Fría para explicar situaciones donde dos potencias, podían aniquilarse si ninguna cedía; el ejemplo clásico es la competencia entre EE.UU. y la URSS por demostrar quién tenía más poder. Ceder era visto como ‘perder’; no ceder podía destruir a ambos.

Con el tiempo, psicólogos, coaches, terapeutas y sociólogos observaron que las personas reproducimos este juego todos los días, no con armas nucleares… sino con emociones, en pareja, en familia, en el trabajo y en la vida social.

Hoy, el Game of Chicken se considera un patrón de comportamiento defensivo marcado por:

• miedo,
• ego,
• orgullo,
• necesidad de control,
• falta de habilidades de comunicación,
• experiencias emocionales no resueltas.

En HolaTerapia, ayudamos a muchas personas a frenar antes del choque; si sentís que estás entrando en este juego, puedes agendar tu sesión y trabajarlo a tiempo.

¿Por qué Nace este Juego en los Vínculos?

1. Miedo a perder poder, o dignidad.

Creemos que “ceder primero” es quedar expuestos, mostrarnos vulnerables, regalar territorio.

2. Orgullo disfrazado de autocuidado

Confundimos “poner límites” con “no moverme hasta que el otro haga algo”.

3. Estrategias aprendidas

Si alguna vez cediste, y salió mal, tu cerebro registra: “No mostrar vulnerabilidad = más seguro.”

4. Ideas culturales equivocadas

Nos enseñaron que “el que ama menos tiene más poder”, esa frase es gasolina para este juego.

5. Saturación emocional

A veces ya estás tan cansado que dices: “Si quiere algo, que lo haga él/ella.”

Qué Áreas Toca (y Destruye) este Juego

❤️ Pareja
  • silencios eternos,

  • guerras de orgullo,

  • “yo no voy a ceder”,

  • contactos intermitentes,

  • desgaste emocional,

  • ruptura evitables.

👥 Amistades
  • distancias que empiezan por estupideces,

  • debates convertidos en luchas de poder,

  • nadie quiere pedir disculpas.

🏢 Trabajo y equipos
  • baja productividad,

  • falta de iniciativa,

  • problemas que crecen por inacción,

  • colaboraciones rotas.

👨‍👩‍👦 Familia
  • relaciones que se enfrían por años,

  • orgullo heredado de generación en generación,

  • amor tapado por silencios.

💬 Comunicación cotidiana

Sí, también en WhatsApp: “Yo no voy a escribir primero.”

Para Entenderlo Mejor

Imagina dos personas de pie frente a una puerta; ambas quieren pasar, pero nadie quiere correrse primero.
Entonces se quedan ahí, bloqueando la entrada, incómodos, tensos, molestos… hasta que alguien cede. Pero si ninguno lo hace… la puerta nunca se abre. Las relaciones funcionan igual.

Las consecuencias (emocionales y prácticas)

✔ Relaciones que se enfrían,

✔ Proyectos que no avanzan,

✔ Decisiones que se postergan,

✔ Equipos que pierden velocidad,

✔ Vínculos que se rompen por orgullo,

✔ Pérdida de tiempo y energía (los dos recursos no renovables).

El costo es altísimo para algo tan absurdo como ver quién “aguanta más”.

Cómo Identificar si Estás en un Game of Chicken

Pregúntate:

  • ¿Estoy esperando que el otro haga algo primero?

  • ¿Estoy conteniendo acciones por orgullo, y no por cuidado?

  • ¿Estoy acelerando hacia un choque emocional?

  • ¿Estoy usando el “si él/ella no hace nada, yo tampoco”?

  • ¿Me cuesta comunicar lo que quiero sin esperar a que el otro adivine?

Si la respuesta es sí a una o más… ya estás en el juego.

Cómo Desactivar el Game of Chicken (sin perder dignidad)

Esto no va de rendirse, va de salir del circuito destructivo.

1. Nombra el juego

Lo que se nombra se desarma, ejemplo: “Siento que estamos esperando que el otro ceda primero. No quiero jugar a eso.”

2. Baja la velocidad emocional

Respira... no respondas desde el impulso, no aceleres hacia el choque.

3. Muestra vulnerabilidad estratégica

No es debilidad, es honestidad emocional. Ejemplo: “Yo quiero resolver esto. No quiero que terminemos mal por orgullo.”

4. Busca acuerdos en vez de victorias

En los vínculos sanos, no hay ganadores y perdedores, solo soluciones.

5. Elige expandirte, no destruirte

Quedarte en un juego de orgullo es voluntariado emocional, frenar a tiempo, es autocuidado inteligente.

Por qué Funciona Desactivarlo

Porque la mayoría de los choques emocionales no son por temas graves… sino por orgullo mal gestionado. Porque el tiempo y la energía no vuelven; porque romper una ilusión a tiempo duele , pero rearmar un corazón roto, cuesta el triple; porque amar no es sacrificarse, es encontrarse y expandirse mientras negociamos lo mejor para ambos.

Y porque no hay buenos, ni malos: hay gente que te enciende, y gente que te apaga; y tu eliges dónde quieres quedarte.

FAQs sobre el Game of Chicken

1. ¿El Game of Chicken es manipulación?

No necesariamente, muchas veces es miedo, orgullo o falta de herramientas emocionales, no mala intención.

2. ¿Quién suele “ganar” este juego?

Nadie. Incluso el que “gana”, pierde: el vínculo se daña, y la conexión se enfría.

3. ¿Cómo evitar caer en este patrón?

Aprendiendo comunicación asertiva, regulando emociones, y trabajando la vulnerabilidad sin miedo.

4. ¿Se puede salir si el otro no colabora?

Sí. Puedes salir tu del juego; y si la otra persona sigue acelerando… ahí ya tienes una señal para reconsiderar el vínculo.

5. ¿Esto se puede trabajar en terapia?

Totalmente, de hecho, es uno de los patrones más comunes y más transformadores cuando se abordan.

Cortito y al Pie

Game of Chicken no es un juego: es un incendio emocional silencioso, que se apaga cuando uno decide dejar de competir, y empezar a vincularse.

Si sientes que estás en este juego con tu pareja, tu trabajo o tu familia, en HolaTerapia tienes un espacio cálido, dinámico, moderno y profesional, para reconstruir vínculos desde la honestidad, y la inteligencia emocional.

No estás solo, y no hace falta chocar para cambiar.

Romina Di Stéfano
Counselor - Creadora de HolaTerapia

Quieres Ganar Paz, en vez de Acumular Guerras?, Agenda tu Sesión de Terapia