El que Espera Desespera: Toma Acción Antes de que sea Tarde

Postergar nos da una falsa sensación de control, pero solo nos aleja de nuestras metas. Descubre cómo romper el ciclo de la espera y empezar a actuar hoy.

El que Espera Desespera: Toma Acción Antes de que sea Tarde
El que Espera Desespera: Toma Acción Antes de que sea Tarde

La trampa de la espera: Cuando el tiempo se nos escapa

Esperar suele parecer la opción más segura. Creemos que si dejamos pasar un poco más de tiempo, las dudas se disiparán, las circunstancias mejorarán o nos sentiremos más preparados. Sin embargo, esta espera es solo una ilusión de control. La vida no se detiene y, mientras postergamos decisiones, nuestras oportunidades se alejan. Lo que hoy es posible, mañana podría estar fuera de nuestro alcance.

La espera consume energía, entusiasmo y claridad. Cada "después lo haré" refuerza el miedo y la inseguridad, atrapándonos en un ciclo donde actuar se vuelve cada vez más difícil. La inacción nos roba confianza y deja que el tiempo decida por nosotros.

El miedo a lo desconocido: Nuestro mayor enemigo

¿Qué es lo que realmente nos frena? Muchas veces, detrás de la espera se esconde el miedo: al fracaso, al rechazo o incluso al éxito. Estos temores nos paralizan, llevándonos a imaginar lo peor antes de que siquiera suceda. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de enfocarnos en lo que podría salir mal, pensáramos en todo lo que podríamos ganar?

Ejemplo: Juan siempre soñó con viajar al extranjero, pero cada vez que tenía la oportunidad, su mente se llenaba de excusas: "¿Y si algo sale mal?", "¿Y si no me adapto?", "¿Y si mi familia no lo aprueba?". Los años pasaban y él seguía en el mismo lugar, viendo cómo otros cumplían sus sueños. Hasta que un amigo le dijo: "Lo peor que puede pasar es que no te guste. Pero si no lo intentas, nunca lo sabrás". Ese mensaje fue el impulso que necesitaba para actuar. Hoy, Juan no solo ha viajado, sino que ha encontrado nuevas oportunidades profesionales en el extranjero.

La trampa de la preparación eterna

Postergar a menudo se disfraza de preparación. Nos convencemos de que necesitamos aprender más, esperar el momento ideal o adquirir más experiencia antes de dar el primer paso. Pero la verdad es que nunca nos sentiremos completamente listos. La clave no es la perfección, sino comenzar y aprender en el camino.

Ejemplo: Laura soñaba con emprender, pero su miedo la mantenía atrapada en la planificación. Tomaba cursos, investigaba, leía sobre negocios, pero nunca se animaba a lanzar su proyecto. Hasta que su mentor le dijo: "El mundo no necesita a alguien perfecto, sino a alguien dispuesto a intentarlo". Ese consejo la llevó a actuar. Su negocio no fue perfecto desde el inicio, pero la experiencia le permitió crecer y mejorar sobre la marcha.

Ejercicio: El salto imperfecto
Identifica algo que has estado postergando porque sientes que aún no estás preparado. Define una acción concreta que puedas hacer en los próximos tres días, sin importar si crees que es el momento perfecto. Avanza, aunque no tengas todas las respuestas.

La procrastinación emocional: Cuando evitamos sentir

Las decisiones que postergamos no siempre están relacionadas con proyectos o metas. A veces, evitamos enfrentar emociones difíciles. Tememos las conversaciones incómodas, huimos de conflictos o preferimos ignorar lo que sentimos. Sin embargo, al evadir estas situaciones, también nos negamos la posibilidad de crecer emocionalmente.

Ejemplo: Carolina llevaba meses evitando hablar con su pareja sobre los conflictos en su relación. Temía que la conversación derivara en una ruptura o que despertara emociones difíciles de manejar. Sin embargo, el silencio se volvió insostenible. Finalmente, decidió hablar. Aunque fue doloroso, la conversación les permitió comprenderse mejor. Terminaron la relación, pero en lugar de sufrimiento prolongado, Carolina sintió alivio y claridad sobre lo que realmente quería.

Ejercicio: La conversación pendiente
Haz una lista de tres personas con quienes tienes una conversación postergada. Puede ser una disculpa, una aclaración o expresar cómo te sientes. Elige una de ellas y escribe lo que necesitas decirle. Luego, comprométete a hablar en los próximos días. No esperes el momento perfecto. Simplemente abre el diálogo y deja que fluya.

La acción intencional: La clave para salir de la espera

Cuando tomamos acción, recuperamos el control de nuestra vida. La inacción nos estanca, mientras que el movimiento genera nuevas oportunidades. No siempre sabremos si estamos tomando la decisión correcta, pero avanzar nos permite aprender y ajustar el rumbo.

Ejemplo: Pedro quería mejorar su salud, pero siempre encontraba excusas: "No tengo tiempo", "No sé por dónde empezar", "Tal vez el próximo mes". Hasta que un amigo le sugirió comenzar con algo pequeño: caminar 10 minutos al día. Ese simple paso lo ayudó a generar impulso. Con el tiempo, su energía aumentó, su salud mejoró y descubrió que el mayor obstáculo siempre había sido él mismo.

Ejercicio: La acción mínima viable
Piensa en una meta que has postergado. Define la acción más pequeña que puedes hacer hoy para acercarte a ella. Puede ser una llamada, una búsqueda en internet o dedicar 10 minutos a ese proyecto. Lo importante no es hacer todo de una vez, sino generar el impulso necesario para avanzar.

Rompe el ciclo de la espera

Esperar puede sentirse seguro, pero es una prisión disfrazada de comodidad. Nos mantiene quietos mientras la vida sigue su curso. La clave no está en esperar el momento perfecto, sino en dar pequeños pasos que nos saquen de la inercia. No necesitas cambiarlo todo de golpe, solo comprometerte a avanzar, aunque sea con acciones pequeñas.

Ejemplo: Raúl soñaba con mudarse a otra ciudad, pero siempre encontraba razones para quedarse en su zona de confort. Hasta que decidió hacer un pequeño experimento: visitó la ciudad durante un fin de semana. Esa experiencia le dio la confianza que necesitaba. Hoy, Raúl vive en su ciudad soñada y disfruta de una vida que antes solo imaginaba.

Ejercicio: El compromiso de hoy
Escribe una promesa para ti mismo sobre algo que has estado postergando. Define una acción concreta que tomarás en los próximos siete días. Anótala y ponla en un lugar visible. La vida no espera, y cada día es una nueva oportunidad para avanzar.

HolaTerapia: La ayuda que necesitas para dejar de esperar

Si sientes que estás atrapado en la espera y la postergación, en HolaTerapia podemos acompañarte. A veces, lo único que necesitamos es alguien que nos guíe y nos brinde las herramientas adecuadas para atravesar el miedo y empezar a actuar. Nuestros terapeutas online están listos para ayudarte en este proceso de transformación.

No sigas esperando. El mejor momento para actuar es ahora.

Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia