¿Desmotivado? Te contamos como volver a la normalidad
Descubre cómo mantener la motivación, enfrentando miedos y desafíos. Con consejos prácticos y un enfoque positivo, alcanza tus metas con disciplina y pasión.


La Motivación: El Motor Que Nos Impulsa Hacia Nuestras Metas
Incluso los atletas más dedicados enfrentan días difíciles. Levantarse a las 6 a.m. para ir al gimnasio no es tarea fácil, sin importar lo que ames hacer. La motivación es un desafío con el que todos debemos lidiar, ya que nuestra ambición puede desvanecerse en cualquier momento. Sin embargo, aprender a recuperarse de esos momentos es clave para avanzar. Cuando te mantienes disciplinado, los resultados te agradecen.
La motivación se encuentra en diferentes fuentes: tu trabajo, tu familia, incluso en recompensas pequeñas e inesperadas. Sea cual sea el origen de tu impulso, no te detengas hasta alcanzar la satisfacción personal y sentir ese orgullo tan profundo que te invite a compartirlo con el mundo.
¿Qué Es la Motivación?
La motivación es el impulso que nos lleva a satisfacer nuestras necesidades y alcanzar nuestras metas. Este impulso guía cómo establecemos prioridades, canalizamos nuestra energía y cómo percibimos nuestras capacidades. Existen dos tipos de motivación: extrínseca e intrínseca, ambas con el poder de influir en nuestras decisiones de forma positiva o negativa.
La motivación extrínseca proviene de factores externos, como un bono, un reconocimiento o una promoción. Esta motivación está asociada a la ambición y puede ser poderosa cuando se utiliza adecuadamente. Por otro lado, la motivación intrínseca surge desde lo más profundo de nosotros: nuestras pasiones, el deseo de causar un impacto, de crear algo bello o de mejorar en lo que hacemos. Este tipo de motivación es la que nos mueve a hacer las cosas por el simple placer de realizarlas, sin necesidad de explicaciones.
La motivación positiva se refiere a la acción que tomamos cuando hay un beneficio tangible al final, como el esfuerzo extra en el trabajo para obtener una ascensión. Mientras tanto, la motivación negativa surge cuando buscamos evitar consecuencias indeseadas, como cuando de niños queríamos cumplir con nuestras tareas para poder jugar con nuestros amigos.
La Motivación Positiva vs. la Negativa
Aunque la motivación negativa puede ser útil a corto plazo, como una manera de evitar el dolor o el fracaso, a largo plazo, la motivación positiva es mucho más eficaz para alcanzar metas. La motivación intrínseca, que es más estable, suele ser más poderosa y constante que la extrínseca, que puede fluctuar dependiendo de las circunstancias externas.
¿Por Qué la Motivación es Fundamental?
Es normal sentirse desmotivado de vez en cuando. Todos enfrentamos momentos de cansancio donde la tentación de posponer nuestras tareas se vuelve grande. Sin embargo, la motivación es crucial para avanzar, incluso cuando no tenemos ganas. La disciplina nos mantiene en marcha cuando la motivación falla, pero es esa chispa inicial la que nos permite comenzar.
La motivación no solo nos impulsa hacia metas a corto y largo plazo, sino que también nos ayuda a superar desafíos y a resolver problemas. Se ha demostrado que la motivación eleva nuestros niveles de dopamina, el neurotransmisor conocido como "la molécula de la motivación", que está estrechamente relacionado con las recompensas y la sensación de logro.
Cómo Mantener la Motivación: 5 Consejos Efectivos
Elige Objetivos Que Te Apasionen Es más fácil mantenerse motivado cuando el objetivo tiene un valor personal. Encuentra ese propósito que te impulse y que te ayude a ver el sentido de cada acción.
Desarrolla una Rutina La motivación es como un músculo que se fortalece con el tiempo. Crea hábitos que te ayuden a avanzar de manera constante. La repetición diaria hace que la motivación se convierta en algo natural.
Rodéate de Personas Positivas La energía negativa puede arrastrarnos, generando dudas. Busca ambientes y relaciones que te apoyen y te inspiren a crecer. La influencia positiva de quienes te rodean es vital.
Busca Ayuda Profesional Los terapeutas, mentores o colegas pueden ser una fuente importante de motivación. Trabajar junto a quienes comprenden nuestras luchas nos ayuda a sentirnos respaldados y enfocados.
Revisa Regularmente Tus Progresos La autoevaluación es fundamental. Celebra los pequeños logros y reflexiona sobre cuánto has avanzado. Esto fortalecerá tu autoestima y te impulsará a seguir adelante.
¿Por Qué Me Siento Desmotivado?
Es normal pasar por momentos de desmotivación. Las razones son muchas y variadas. A veces el miedo a fallar nos paraliza, otras veces nos hemos fijado objetivos que no nos llenan. La falta de claridad o de autonomía también puede disminuir nuestra motivación. Identificar lo que nos bloquea es el primer paso para superar esos momentos.
Pensamientos Finales
La motivación puede ser un reto, especialmente cuando nos sentimos bajos o inseguros. Si te encuentras en esta situación, no dudes en pedir ayuda. En HolaTerapia, estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas. A través de nuestras herramientas y el acompañamiento terapéutico, podrás desbloquear tu potencial y tomar las riendas de tu vida.
Transforma tu motivación en acción y haz que cada día cuente. Da el primer paso hacia un cambio real hoy mismo.
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia