Autoestima en Equilibrio: Más Allá de los Espejos y los Likes
Descubre qué significa realmente tener una autoestima sólida y cómo liberarte de la dependencia de la validación externa para sentirte valioso/a.


En la actualidad, parece que amarse a uno mismo está más de moda que nunca. Las redes sociales se llenan de frases como “ámate tal como eres”, mientras nos bombardean con estándares de belleza y éxito que parecen inalcanzables. Esta dualidad nos sumerge en una paradoja: sabemos que debemos querernos, pero a menudo no nos reconocemos al mirarnos en el espejo. Hoy, te invito a un viaje transformador, donde descubrirás qué significa realmente tener una autoestima sólida. ¿Te atreves a dar el primer paso?.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es, en términos simples, la percepción que tienes de ti mismo/a. Es fácil de entender, pero más difícil de vivir. La confusión surge cuando asociamos autoestima con perfección o éxito constante. No se trata de ser el mejor en todo ni de cumplir con expectativas ajenas. La verdadera autoestima es aceptar quién eres en su totalidad, con tus luces y sombras, sin la necesidad de validación externa.
La trampa de los likes y la validación social
En una era donde los “me gusta” se convierten en una medida de nuestro valor, es fácil caer en la tentación de buscar aprobación a través de la validación ajena. Subimos fotos, esperando una respuesta, y revisamos continuamente cuántos corazones hemos recibido. Sin embargo, al final del día, esos likes no llenan el vacío. Tu valor no se mide en números ni en corazones virtuales.
El reflejo transformador de Laura
Imagina a Laura, una mujer de 34 años que cada mañana enfrentaba su reflejo con una crítica constante: “Otra cana más, esas ojeras…” Su espejo era su enemigo. Pero un día decidió cambiar la narrativa. Antes de mirarse, cerró los ojos y se prometió encontrar algo positivo en su reflejo. A medida que pasaron los días, sus pensamientos cambiaron. Comenzó a ver cosas que le gustaban de sí misma, transformando el espejo en un espacio de autovaloración. ¿Cómo te ves a ti mismo/a cada mañana? ¿Te enfocas solo en lo negativo, o eres capaz de reconocer tus cualidades?
El auto-sabotaje que apaga tus sueños
Tu autoestima también se refleja en cómo te callas. ¿Cuántas veces has dejado de perseguir un sueño por miedo al fracaso? Esa voz interna que te dice "no puedes" es el mayor freno para tu crecimiento. Tomemos a María, quien soñaba con ser escritora, pero se dejaba vencer por la duda: “¿Quién me leería?” El verdadero obstáculo no era la opinión ajena, sino la crítica que ella misma se imponía. Como María, muchas veces somos nuestros peores enemigos. ¿Te reconoces en esa voz que frena tus sueños?
Ejercicio práctico 1: Rompe el silencio y actúa
Te propongo un ejercicio que te ayudará a liberar tus sueños. Haz una lista de todos los proyectos que has dejado en pausa por miedo al fracaso. Elige uno, el más pequeño, y da el primer paso. No necesitas que sea algo grande: puede ser tan simple como contarle a alguien cercano sobre tu idea. Este es el primer paso para dejar de callar tu potencial.
El miedo a no ser suficiente
El miedo a no ser suficiente es una de las barreras más grandes para nuestra autoestima. Nos paraliza. Nos hace pensar que no podemos cumplir con las expectativas. Pero aquí está la clave: el fracaso no es el final, es parte del proceso. Nadie comienza siendo perfecto. ¿Qué pasaría si, en lugar de temer al fracaso, lo viéramos como una oportunidad para aprender y crecer?
Ejercicio práctico 2: Enfréntate al miedo
Hoy te invito a dar un paso fuera de tu zona de confort. No tiene que ser algo grande, solo un pequeño acto que te saque de la parálisis del miedo. Tal vez compartir una idea en una reunión, expresar una opinión que has guardado, o comenzar con uno de tus sueños. Este es el momento de atreverte, sin esperar que salga perfecto. Cada vez que lo hagas, estarás fortaleciendo tu autoestima.
La autoestima es un camino, no un destino
La autoestima no es algo que se alcanza de una vez por todas. Es un proceso continuo, un camino que se construye día a día a través de pequeñas acciones de autovaloración. No se trata de ser perfecto, ni de no tener dudas. Se trata de aprender a vivir con nuestras fortalezas y debilidades, sin depender de la aprobación externa para sentirnos valiosos.
El poder de valorarte a ti mismo/a
Es momento de dejar de callar tus sueños y comenzar a valorar lo que eres. La verdadera autoestima no tiene que ver con los likes, ni con los espejos, ni con la validación ajena. Se trata de la relación que tienes contigo mismo/a. Si sientes que este camino te resulta difícil de transitar solo/a, en HolaTerapia.com te acompañamos. Te ofrecemos terapia psicológica online, dinámica, breve y efectiva, para que comiences a darte a ti mismo/a lo que realmente mereces. ¡Es tu momento de crecer y brillar!
Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia
