Autoestima Blindada: Amor Propio o Armadura

Descubre si tu autoestima es amor propio, o solo una armadura emocional. Artículo, y video para conectar con tu versión más viva.

Autoestima Blindada: Amor Propio o Armadura
Autoestima Blindada: Amor Propio o Armadura

Hoy más que nunca hablamos de autoestima. La vemos en redes, la escuchamos en podcasts, la repetimos como mantra: "Ámate, elígete, no dependas de nadie." Pero… ¿qué pasa cuando ese amor propio se convierte en una trinchera?, ¿Qué pasa cuando la autoestima que mostramos, es más una coraza que un reflejo real de cómo nos sentimos?.

Hay un tipo de autoestima que no nace del vínculo sano con uno mismo, sino de la necesidad urgente de no volver a sufrir.

Autoestima viva vs. autoestima blindada

La autoestima viva es flexible, abierta, imperfecta; se anima a reconocer errores, a pedir ayuda, a mostrarse vulnerable sin perder valor. Es la que se sostiene en el autoconocimiento real, no en la imagen.

En cambio, la autoestima blindada no se construyó desde el amor… sino desde la defensa. Es la autoestima de quien aprendió que mostrarse era peligroso, que abrirse dolía, y que pedir era sinónimo de debilidad; entonces, se endurece. Se vuelve autosuficiente, autosilenciada, autoexigente.

No depende de los demás, pero tampoco confía; no se deja afectar, pero tampoco se deja amar; no busca aprobación, pero necesita ser vista; y ahí está el nudo: no es fortaleza… es miedo con buena estética.

Las raíces invisibles de un blindaje emocional

Muchos de los adultos que hoy se dicen “fuertes”, en realidad son niños que aprendieron a dejar de sentir, para poder sobrevivir emocionalmente.

Si de chico:

  • Te corrigieron, por llorar.

  • Te llamaron débil, por necesitar.

  • Te ridiculizaron, por mostrar emociones.

Es muy probable que hoy, sin darte cuenta, vivas en modo hiperadaptado, respondiendo a la vida como si siempre tuvieras que estar en guardia.

El resultado: desarrollas una falsa seguridad que, en realidad, te aísla; no es que no quieras conectar, es que tu sistema emocional, aprendió que amar duele; y antes que arriesgarse a ese dolor… prefiere brillar en soledad.

¿Cómo reconocer si tu autoestima está blindada?

Estas son algunas señales comunes:

  • No toleras sentirte vulnerable, ni siquiera en relaciones seguras.

  • Te cuesta recibir ayuda, consuelo, o reconocimiento, sin sentir incomodidad.

  • Te muestras muy seguro, pero internamente, cualquier crítica te sacude más de lo que admitís.

  • Vivís con la sensación de que "tienes que poder solo".

  • Admiras más tu control, que tu sensibilidad.

La autoestima blindada es adictiva; porque funciona. Te hace sentir invulnerable, pero con el tiempo, también te vacía. Porque nadie puede amar con todo el cuerpo tenso, nadie puede florecer dentro de una armadura.

Entrena tu diálogo interno

Te propongo un ejercicio simple, pero potente, para empezar a transformar tu autoestima blindada en autoestima viva. Solo necesitas un cuaderno (o las notas del celu) y 5 minutos al día.

Durante una semana, responde a estas tres preguntas, cada vez, que sientas que algo te afecta o te pone a la defensiva:

  1. ¿Qué me dije a mí mismo sobre esto?
    (Ej: “No puedo mostrar debilidad”, “Otra vez me critican”, “Mejor me alejo”)

  2. ¿Qué emoción apareció detrás de ese pensamiento?
    (Ej: tristeza, miedo, vergüenza, enojo)

  3. ¿Qué me diría una versión más compasiva de mí en este momento?
    (Ej: “Estar dolido no me hace menos valioso”, “Puedo permitirme sentir”, “No tengo que demostrar nada para ser querido”)

Este ejercicio no busca que cambies tu reacción automáticamente, sino que empieces a desactivar el piloto automático, y a entrenar un nuevo patrón interno: más amable, más flexible, más real.

Lo que no se entrena… se endurece

Una autoestima viva no aparece sola, se cultiva, se practica, y lo más desafiante: se permite ser imperfecta; eso implica:

  • Aceptar elogios sin justificarte.

  • Expresar necesidades sin sentirte débil.

  • Permitir que te vean frágil, sin leerlo como fracaso.

La autoestima real no es un “yo puedo con todo” es un “yo puedo pedirme ayuda cuando ya no puedo más”. No es “nada me afecta”, es “a veces me afecta, pero igual sigo”. No hay nada más humano, y sano, que eso.

Volver a la raíz: lo que realmente significa confiar en vos

La confianza genuina no es indiferencia, es presencia; es saber que, aunque algo duela, vos vas a estar ahí para vos mismo, sin traicionarte; eso no se construye ignorando tus emociones, sino escuchándolas con honestidad.

Una autoestima viva no te endurece, te vuelve más auténtico; más capaz de conectar sin miedo a desaparecer en el otro; más dispuesto a soltar el disfraz de autosuficiencia, y quedarte con lo más valioso: tu verdad emocional.

Un llamado a lo que sí

Si este artículo te hizo ruido (del bueno), no es casualidad; quizás sea tu parte más real pidiendo salir del modo “modo supervivencia”, y pasar al “modo vida”. En HolaTerapia, trabajamos para acompañarte a cruzar ese puente de la defensa automática, al amor propio real.; de la rigidez a la conexión, de la máscara al encuentro.

Agenda tu sesión con nosotros, y si no es ahora, está bien; pero guarda este pensamiento: tu versión más viva no necesita ser perfecta, solo necesita ser escuchada.

Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia