Aceptamos el Amor que Creemos Merecer

Descubre por qué aceptamos menos amor del que merecemos y cómo cambiar esta narrativa interna para construir relaciones más sanas y satisfactorias.

Aceptamos el Amor que Creemos Merecer
Aceptamos el Amor que Creemos Merecer

En algún momento de la vida, todos hemos sentido que no recibimos el amor que realmente queremos o necesitamos. Nos preguntamos por qué nuestras relaciones no nos llenan o por qué terminamos aceptando menos de lo que soñamos. Esta sensación tiene una raíz profunda en una idea poderosa: aceptamos el amor que creemos merecer.

Pero, ¿qué significa realmente esto? ¿Cómo podemos descubrir si estamos atrapados en esta trampa emocional? ¿Y lo más importante, cómo podemos cambiar esta narrativa interna para recibir el amor que verdaderamente merecemos?.

El reflejo de cómo te ves a ti mismo

Para entender por qué aceptamos menos amor del que merecemos, primero debemos observar cómo nos vemos a nosotros mismos. Nuestras relaciones funcionan como espejos, reflejando nuestras propias percepciones e inseguridades. Si, en el fondo, no te consideras lo suficientemente bueno, atractivo o digno de amor, ese mensaje será captado por quienes te rodean, consciente o inconscientemente.

Por ejemplo, María, una mujer exitosa en su carrera pero con una autoestima frágil, siempre terminaba en relaciones con hombres que no la valoraban. Aunque en lo laboral era segura y decidida, en el amor se sentía pequeña y no confiaba en que alguien pudiera quererla por lo que era. Esto cambió cuando empezó a trabajar en su autoestima y comprendió que su valor no dependía de la validación externa.

¿Por qué permitimos menos amor del que merecemos?

Hay diversos factores que nos llevan a aceptar menos de lo que realmente merecemos. A menudo, nuestras experiencias de vida moldean la forma en que percibimos el amor, y estas percepciones pueden estar distorsionadas por el pasado.

  1. El amor condicionado en la infancia

Desde niños, aprendemos sobre el amor a través de nuestras relaciones más cercanas: padres, cuidadores y familiares. Si crecimos en un entorno donde el amor parecía condicionado o distante, es probable que internalicemos esa idea y la llevemos a nuestras relaciones adultas.

Ejemplo: Si solo recibías afecto cuando hacías algo "correcto", podrías haber crecido creyendo que el amor es algo que se gana, en lugar de algo que simplemente se merece por ser quien eres.

  1. El miedo a no ser suficiente

Este miedo puede estar alimentado por experiencias dolorosas, comentarios hirientes o la presión social. Sentir que no somos suficientes nos lleva a conformarnos con relaciones que refuercen esa creencia.

Ejercicio: Escribe una carta a tu yo más joven diciéndole todo lo que te hubiera gustado escuchar. Recuérdale que es valioso y digno de amor, tal como es.

  1. El miedo a la soledad

A veces, aceptamos menos amor porque creemos que es mejor tener algo que no tener nada. Pero estar solo no es un castigo, sino una oportunidad para sanar, crecer y reconectar contigo mismo.

Rompiendo el ciclo: Cómo aceptar el amor que realmente mereces
  1. Reconéctate contigo mismo

Aprende a darte el amor que buscas en otros. Pregúntate: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo solo para tu felicidad? ¿Te tratas con la misma amabilidad con la que tratas a los demás?

Ejercicio: Cada mañana, repite afirmaciones como "Soy suficiente tal como soy" o "Merezco amor pleno y auténtico".

  1. Aprende a poner límites sanos

Aceptar el amor que mereces implica saber decir "no" cuando algo no se siente bien. Poner límites protege tu bienestar emocional.

Ejemplo: Si tu pareja menosprecia tus opiniones, exprésalo claramente: "Me gustaría que me apoyaras en mis decisiones. Cuando haces comentarios sarcásticos, me siento menospreciado/a".

  1. Ábrete a nuevas posibilidades

Dejar ir relaciones que te hacen daño puede ser difícil, pero es un paso necesario. Si siempre has aceptado menos de lo que mereces, recibir más puede sentirse incómodo al principio, pero es parte del proceso.

Ejercicio: Haz una lista de las cualidades que deseas en una relación. ¿Estás aceptando una versión reducida de lo que realmente quieres?

  1. Permítete sanar antes de buscar

Saltar de una relación a otra sin sanar solo perpetúa el mismo patrón. La soltería es un regalo para conocerte mejor y crecer emocionalmente.

El papel de la terapia en este proceso

Aceptar el amor que merecemos es un proceso de autodescubrimiento y sanación que requiere tiempo y paciencia. En HolaTerapia, te ofrecemos un espacio seguro donde puedes trabajar en ti, romper patrones y construir relaciones más sanas y satisfactorias.

Mereces un amor que te haga crecer y sentirte valorado/a. Si sientes que no estás recibiendo ese amor, es momento de mirar hacia adentro y comenzar tu transformación.

¡Atrévete a dar el primer paso con HolaTerapia y descubre todo lo que mereces!

Romina Di Stéfano
Creadora de HolaTerapia